• Inicio
  • INFO
  • Ver Listado
  • Ver Mapa
  • Editor Talks
  • Suma tu proyecto al Mapa
  • ¿Eres responsable de una editorial? AÑÁDELA AQUÍ
  • Inicia sesión
Sobrelab > EDITMAP
Sobrelab > EDITMAP
  • Inicio
  • INFO
  • Ver Listado
  • Ver Mapa
  • Editor Talks
  • Suma tu proyecto al Mapa

EDITMAP

Un archivo sobre proyectos y plataformas editoriales en el campo del Arte y la Arquitectura

Listado de proyectos y editoriales

The AAAA magazine

The AAAA magazine

Granada

Perfil Palabras clave: arte, arquitectura, arqueología, antropología, revista, magazine, web, blog, independiente, híbrido, disciplinas, contaminado, humanista, integración, internacional, estudiantes, jóvenes profesionales, micromecenazgo, colaborativo, plataforma, papel, bilingüe, red, conexión, afinidades, conocimiento, experiencias Cómo empezaron: Tras la experiencia personal de Ana Asensio escribiendo para diversos medios internacionales (ver CV), se crea un blog personal como ejercicio de […]

Leer más
VB_exposición visible

VB_exposición visible

Mallorca

PERFIL ¿Cómo comenzaron? Coincidiendo con el proyecto colectivo “Los Invisibles” (Alaró, Mallorca, 2012) sobre gráficas políticas en el espacio público, tres de los participantes de este proyecto nos planteamos la necesidad de exhibir trabajos inéditos en una publicación periódica independiente, de espíritu “fanzine” y cuidada a nivel gráfico. Una plataforma de exhibición y reflexión. Filosofía […]

Leer más
Container

Container

Granada

Perfil Palabras clave: “revista ensamblada”, “arte postal”, “experimental”, “electrografía”, “no lucrativo”. Cómo empezaron: a partir de una propuesta de alumnos de realizar una revista en la Escuela de Arte. Filosofía de trabajo: colaboración y autoedición. Cada participante debía plasmar su idea 500 veces. Trabajo Real (organización, metodología…): necesaria la figura de un coordinador que posea: […]

Leer más
Costurero de Aracne

Costurero de Aracne

Granada

Perfil Palabras clave: “revista ensamblada”, “escultura textil”, “mini textil”, “experimental”, “no lucrativo”. Cómo empezaron: a partir de una propuesta de ejercicio para alumnos de realizar una edición. Tras la experiencia de CONTAINER se quería acometer un proyecto cómodo de realizar centrado en el tema textil, esta propuesta bienal pareció adecuada. Filosofía de trabajo: Cada participante […]

Leer más
El Rapto

El Rapto

Granada

PERFIL ¿Cómo comenzaron? Miguel Alén y Patricia Crespo nos conocimos en 2014 con la formación musical del grupo de punk Carne. Un año más tarde, coincimos en la Facultad de Bellas Artes de Granada y fue allí cuando tomamos la decisión de abrir nuestro propio estudio. Miguel venía de estudiar diseño y trabajar en Alemania, […]

Leer más
ARS OPERANDI

ARS OPERANDI

Córdoba

Perfil Palabras clave: Arte contemporáneo, Córdoba, escena local, información, crítica, debate, archivo Cómo empezaron Ars Operandi comenzó como un blog de José Álvarez sobre arte y cultura. Tras la incorporación en el primer año de Tete Álvarez y posteriormente de los críticos colaboradores el proyecto evoluciona a un formato magazine que da cabida tanto a información […]

Leer más
TRN-CIENGRAMOS

TRN-CIENGRAMOS

Granada

Perfil Palabras clave: auto-edición, granada, historia, contra-cultura, política cultural Cómo empezaron Hoy vemos como se está procediendo al desmantelamiento de infraestructuras dedicadas al arte, como caen programas de apoyo, como aumenta el ritmo de cierre de galerías y otras estructuras comerciales, etc, este es el panorama actual en España. Si hoy en Granada no tenemos […]

Leer más
Christian M. Walter. Taller de Serigrafía

Christian M. Walter. Taller de Serigrafía

Granada

Perfil Palabras clave: Serigrafía, artística, arte contemporáneo, libros de artista, carpetas, colecciones, edición propia. Cómo comenzaron: Como una medida de autoempleo, editando para darse a conocer. Filosofía de trabajo: Cooperación con agentes culturales (instituciones, galerías, fundaciones y universidades) o con artistas directamente para editar estampas contemporáneas. Continua investigación para resolver las necesidades de cada autor […]

Leer más
Ediciones Originales

Ediciones Originales

Barcelona

Perfil: Palabras clave: Múltiples, libros de artista, gráfica, fotografía. Cómo empezaron: Empezamos produciendo obra gráfica en nuestros propios talleres. En Granada editábamos serigrafías y en Barcelona la obra calcográfica. Teníamos abierta una suscripción anual a nuestro trabajo con una gran cantidad de generosos suscriptores que nos permitían editar seis piezas al año. Al diversificar el […]

Leer más
EDITA Festival Internacional de la Edición, la Poesía y las Artes

EDITA Festival Internacional de la Edición, la Poesía y las Artes

Huelva

Perfil: ¿Cómo y cuando surge EDITA, bajo qué motivaciones, necesidades y parámetros? EDITA nace en Huelva, el 19 de abril de 1994, con la intención de reunir pequeños editores y crear una plataforma para visibilizar y dar a conocer el mundo de la edición independiente y alternativa en España, un sector periférico de la edición […]

Leer más
Libros de Autoengaño

Libros de Autoengaño

Granada

Perfil: Palabras clave: Editar bonito. Cómo empezaron Todo empezó como una fantasía más de las que suelo tener. Pero el combo de saber bastantes cuestiones sobre imprenta, imprimir baratico, marketing y el mundillo del cómic…me animaron mucho a sacar el proyecto adelante. También en ese momento tenia bastante salud y algo de dinero. Filosofía de trabajo. […]

Leer más
Revista Márgenes de Arquitectura

Revista Márgenes de Arquitectura

Granada

Perfil: -Palabras clave arquitectura, proyectos fin de carrera, contenidos transversales, Granada, Almería, autoedición… -Cómo empezaron Arrancaron en el campo editorial al ganar el concurso para la revista del Colegio de Arquitectos de Almería (ARV). Tras un par de años y con la llegada de la crisis, la revista cerró por lo que se propusieron sacar […]

Leer más
URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales

URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales

Almería

Perfil:   Palabras clave. Estudios urbanos. Ciencias sociales. Postmodernidad. Crítica. Ciudad. Pensamiento social. Cómo empezaron. Fue una decisión personal de los dos editores jefe. Comenzamos organizando un equipo de editores y un comité asesor, diseñando nuestra web en la plataforma OJS, solicitando un ISSN, difundiendo en busca de autores, etc. Tardamos meses en sacar nuestro […]

Leer más
Vibok Works

Vibok Works

Sevilla

Perfil: Palabras clave: libros, exposiciones, instalaciones, debates, espacio social, hábitat, media, investigación, edición, creación. Cómo empezaron: Vibok Works fue fundado en 2010 por Paula V. Álvarez tras la desaparición de la revista Neutra del Colegio de Arquitectos de Sevilla, de la que había sido co-directora y co-editora entre 2006 y 2010. Inicialmente surge como proyecto […]

Leer más
Bartlebooth

Bartlebooth

A Coruña

Perfil Cómo comenzaron: El experimento surgió inocentemente hace ya más de tres años en una conversación de cafetería. Pensábamos que había muy pocas publicaciones de arquitectura que nos interesasen y solamente sabíamos que queríamos hacer una publicación que se alejase de los discursos más pornográficos y más instantáneos. También teníamos claro que lo que más […]

Leer más
Centro de Investigación sobre la Institucionalidad del Arte

Centro de Investigación sobre la Institucionalidad del Arte

Madrid

PERFIL ¿Cómo comenzaron? El proyecto del CIIA se origina a partir de los debates que se dan en la Plataforma por el Fondo para las Artes de Madrid. A lo largo de este proceso colectivo, iniciado en 2015, los miembros del equipo detectamos una serie de deficiencias de tipo teórico o discursivo en el tejido […]

Leer más
CIRCO

CIRCO

Madrid

Perfil Cómo comenzaron: CIRCO inicia su andadura en enero de 1993, tras la disolución del equipo de redacción de la revista ARQUITECTURA, constituido, entre otros, por los arquitectos, y profesores, Francisco Asís Cabrero, Federico Soriano, Fernando Porras, Iñaki Ábalos, Juan Herreros, Ricardo Sánchez Lampreave, Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón. Al finalizar su trabajo en […]

Leer más
dpr-barcelona

dpr-barcelona

Barcelona

Perfil Cómo comenzaron: Los primeros trabajos en el mundo editorial los realizamos editando contenidos para diferentes publicaciones y editoriales. Como editorial independiente, nuestra primera publicación es un libro on-line que exploraba ya las posibilidades de la geolocalización para mostrar los proyectos en su contexto. Lo movía también un claro interés por experimentar formatos abiertos y […]

Leer más
Ediciones Asimétricas

Ediciones Asimétricas

Madrid

Perfil Cómo comenzaron: La dirección, producción y gestión de la revista Arquitectura, publicada por el COAM, fue nuestro primer acercamiento al mundo editorial. Estuvimos al frente de Arquitectura desde 2000 a 2008, un total de ocho años, ganando dos veces el concurso que convocaba el COAM. Aprovechando esta vinculación, Fernando Chueca Goitia, entonces decano del […]

Leer más
engawa

engawa

Barcelona

Perfil Cómo comenzaron: La idea nació como continuación de un ciclo de conferencias impulsado por Rubén Páez llamado “primeres passes” que reunía a un grupo de amigos y conocidos para hablar de sus inicios en la profesión. Al acabar el ciclo se buscó una forma de continuidad aunque no tuviera relación directa con las conferencias […]

Leer más
Fisuras de la Cultura Contemporánea

Fisuras de la Cultura Contemporánea

Madrid

Perfil Cómo comenzaron: Aprendimos a editar desde la revista Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, desde los diversos puestos que comenzaron por el diseño en el año 1988 hasta la dirección de la misma desde 1991 al 1993. A partir de ahí decidimos lanzar un proyecto independiente. Filosofía de trabajo/Política editorial: Se mantienen […]

Leer más
Revista HipoTesis –Serie Alfabética-

Revista HipoTesis –Serie Alfabética-

Madrid

Perfil Cómo comenzaron: Surgió como una necesidad de compartir y de ser leído durante el desarrollo de la tesis doctoral. Fue la búsqueda de un formato y un tipo de gestión que permite generar una interacción entre los participantes. Filosofía de trabajo/Política editorial: La importancia de la interconexión entre participantes en búsqueda de una transversalidad. […]

Leer más
Lampreave

Lampreave

Madrid

Perfil Cómo comenzaron: Editando 17 números de Transfer, un periódico de 12 páginas Filosofía de trabajo/Política editorial: Atención a mi generación y mis maestros Organización/Metodología de trabajo: Unipersonal Modelo de gestión/financiación: Invertir sólo los beneficios Aprendizajes/Referentes: Sólo mi trabajo en revistas Fortalezas del proyecto: Su sentido Debilidades del proyecto: El propio proyecto Motivaciones para seguir […]

Leer más
Puente editores

Puente editores

Barcelona

Perfil Cómo comenzaron La editorial ha arrancado como un proyecto personal, con una colección de ensayos de teoría y crítica contemporánea. Filosofía de trabajo/Política editorial: Libros cuidados de formato y diseño sencillo, asequibles de precio y (se cree) necesarios. Bibliografía para asignaturas de teoría e historia de la arquitectura. Organización/Metodología de trabajo: Proyecto unipersonal. Modelo […]

Leer más
Editorial Tenov

Editorial Tenov

Barcelona

Perfil Cómo comenzaron: Empezamos con la idea de hacer un fanzine que acabó convirtiéndose en nuestro primer libro, Situaciones Urbanas. Antes de publicar el primer libro, ya estábamos pensando en toda la colección. Filosofía de trabajo/Política editorial: Como cantan Hidrogenesse, “Hay que tener criterio” –e intentamos hacerles caso. Organización/Metodología de trabajo: Trabajamos mano a mano […]

Leer más
Caniche

Caniche

Madrid

PERFIL ¿Cómo comenzaron? El proyecto surgió en un contexto temporal en el que la crisis económica había minimizado las plataformas de visibilización del trabajo de artistas y arquitectos. De una manera desprovista de pretensión, más allá de sacar a la luz proyectos que de otra manera quedarían en un cajón, realizamos un primer “asalto” en […]

Leer más
Concreta

Concreta

Valencia

PERFIL ¿Cómo comenzaron? El proyecto surge de la confluencia de una serie de intereses. Por un lado Laura Vallés y Milene Trindade, estudiantes del Máster de Fotografía de la Universidad Politécnica de Valencia dirigido por Pep Benlloch, estaban preparando un proyecto de revista de fotografía. Por otro lado Nuria Enguita quería hacer una publicación periódica […]

Leer más
Taller de Ediciones Económicas

Taller de Ediciones Económicas

Guadalajara (México)

PERFIL ¿Cómo comenzaron? El Taller de Ediciones Económicas inició en otoño de 2010 cuando Gabriela Castañeda y Nicolás Pradilla trabajábamos como diseñadoras editoriales. Ambas teníamos interés en fundar una editorial que trabajara con publicaciones de artistas contemporáneas, así que nos dimos a la tarea de indagar acerca de algún modelo de trabajo que nos permitiera […]

Leer más
Alias

Alias

Ciudad de México

PERFIL -¿Cómo comenzaron? La editorial fue concebida por Damián Ortega como un programa para la publicación de una colección constituida por escritos que provienen del puño y letra de los artistas, o bien, que fueron consignados en entrevistas o a partir de conferencias. Este interés surgió al darse cuenta que a finales de los años […]

Leer más
consonni

consonni

Bilbao

PERFIL ¿Cómo comenzaron? El proyecto lo inicia Franck Larcade y toma su nombre de una fábrica abandonada donde comenzamos como centro de prácticas artísticas haciendo proyectos con artistas como Jon Mikel Euba, Loïc Touzé o Sergio Prego. Posteriormente consonni abandonaría la fábrica para trasladarse a una oficina y comenzaríamos entonces a pensar en términos de […]

Leer más
-zko

-zko

Bilbao

Perfil ¿Cómo comenzaron? Nos conocimos con motivo de la exposición Organigrama que el artista Ibon Aranberri realizó en la Fundación Antoni Tapies en enero de 2011. En febrero de ese mismo año, coincidimos de nuevo en una exposición colectiva a la que fuimos invitados a participar por Gabriel Villota Toyos con motivo de la inauguración […]

Leer más
Altrim Publishers

Altrim Publishers

Barcelona

Perfil -¿Cómo comenzaron? Como una necesidad de explorar la ciudad de Chandigarh en la India. Todo surgió un verano en 2011, ya llevaba años colaborando con editoriales escribiendo textos y editando libros y a raíz de la crisis económica del 2008 decidí aparcar temporalmente la profesión de arquitecta y buscar mi propio espacio en el […]

Leer más

EDITMAP es un proyecto desarrollado con la ayuda del Plan Propio
de investigación de la Universidad de Granada

Síguenos en Instagram
SOBRE LAB