logo
CC SOBRE LAB 2016
Sobre Lab | Elogio al disco duro
531
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-531,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
 

Elogio al disco duro

Elogio al disco duro: edición con objetos vagamente olvidados Taller Impartido por Sofía Gonçalves, profesora facultad de Bellas Artes de Lisboa.

27 al 30 de abril de 2015

12 horas de duración

Lugar: Facultad de Bellas Artes de Granada

 

Sinopsis:

En la actualidad, en el contexto de las artes visuales, la edición se convierte en operación recurrente, visible y con una naturaleza que desafía su concepción tradicional, al posicionarse como principio creativo y operación fundamental en la organización, representación y recepción de los discursos, atenta al contenido y a la forma, y en particular a las ambigüedades que puedan surgir entre ambas. Vehículo de expresión artística, la publicación es el modelo central de producción y distribución de la producción cultural contemporánea.

Será en este marco epistemológico en él que proponemos un seminario y un taller. En Elogio al disco duro probaremos cómo la edición puede ser la garantía de salvaguarda o el rescate de la memoria, dada la sobreabundancia de contenidos. Exploraremos la posibilidad de narrativas editoriales a partir de una paradoja: del contenido olvidado, inamovible, detenido, congelado, hacia un contenido que se hace público, que circula. El proceso de edición no se basará en los procesos de indexación (mecanismo común del archivo), sino de creatividad, a partir del diseño de senderos asociativos. Será filtro, sistema de rescate, selección, organización y distribución de lo que admitimos como valioso, independientemente de lo que ya existe.

 

PROGRAMA

1) EJE TEMÁTICO

En un momento en que todo el mundo tiene pretensiones de escritura y donde la textualidad y visualidad son prácticas banales y cotidianas, el valor socioeconómico de la producción de contenidos depende cada vez más de las estructuras y operaciones de legitimación. Exigimos mecanismos rigurosos de selección de las producciones culturales y la «gestión de contenidos» parece más relevante que su “elaboración o escritura». La reciente atención dada a conceptos como la edición y el comisariado nos parece la respuesta a esta emergencia.

En la actualidad, en el contexto de las artes visuales, la edición se convierte en operación recurrente, visible y con una naturaleza que desafía su concepción tradicional, al posicionarse como principio creativo y operación fundamental en la organización, representación y recepción de los discursos, atenta al contenido y a la forma, y en particular a las ambigüedades que puedan surgir entre ambas. Vehículo de expresión artística, la publicación es el modelo central de producción y distribución de la producción cultural contemporánea.

Los esfuerzos de la producción contemporánea editorial entran aún en el ámbito de una reclamación (difusa) de la autoría que viene a determinar una nueva condición: considerar la edición en tanto que género (como la literatura, el ensayo, la poesía), es decir aquello que tiene como motores de acción una conciencia original de las lógicas editoriales, de los valores de la página y del volumen del libro. El editor declara su escritura, cuando explora pretensiones poéticas, estéticas o creativas a partir de la edición. Al igual que en la escritura, la edición es una narrativa declarada y una cuestión de retórica. En antologías, almanaques, readers o publicaciones found-footage, el editor es un «performer» que conduce el sentido/os del contenido/os en un juego sobre todo retórico, que tiene por finalidad demostrar y elegir los argumentos para una prueba, en este caso, la publicación.

El punto de vista panorámico, que toma en cuenta aquello que conecta o reúne los contenidos, es más importante que la introspección. Esta alteración en los modos de organización de la realidad acaba por encontrar complicidades con los procesos editoriales y nos conduce a otro argumento para su valoración en la producción artística contemporánea. Lógicas de remezcla, sampling, montaje y métodos asociativos o relacionales son técnicas que colocan la producción editorial en un posicionamiento histórico donde imbuirse de principios ideológicos, estéticos, éticos o políticos. Por medio del corte, del comentario, fusión, cruce y asociación, trazamos, leemos, recolectamos, observamos y construimos nuevas publicaciones.

La producción editorial contemporánea también enfrenta una profunda reformulación en respuesta a la desestabilización del estamento del libro por los medios digitales. Al entender la producción editorial como un todo, es decir, como un proceso que no se limita a la producción de contenidos, sino que integra los efectos y las condiciones de su circulación y recepción, los procesos editoriales contemporáneos son reflejo de dos décadas de familiaridad con la cultura digital.

Publicar es, en suma, un gesto que acoge, lo político, lo artísitico y, en algunos casos, busca desafiarlos.

Será este el marco epistemológico en el que proponemos un seminario y un taller. Si en el primero se parte de este marco temático para encuadrar la acción del taller, en el último se fomentarán las prácticas editoriales contemporáneas que entienden la publicación, en todas sus fases, como un espacio de escritura, como proceso que nunca renuncia a la creatividad y la crítica. Más que los procesos de edición, exploraremos la edición como proceso (como operación transversal a las distintas etapas de la producción, como máquina o sistema para la generación de contenidos), crítica (que problematiza los discursos), ensayo ( como la posibilidad de cuestionamiento de las disciplinas) y género (artístico o literario, como la pintura, escultura, ficción, ensayo, poesía).

 

2) TALLER – Declaración de Intenciones

“There is a new profession of trail blazers, those who find delight in the task of establishing useful trails through the enormous mass of the common record.”

Vannevar Bush in “As We May Think” (1945)

Sabemos que el 90% de los datos existentes se han generado en los últimos 5 años. Nuestra capacidad de almacenamiento aumenta prodigiosamente, lo que no se corresponde con una idéntica capacidad de procesamiento. En Elogio de la unidad de disco duro no tenemos la ambición de cambiar estos números, sino trazar un marco sobre lo que consideramos nuestra experiencia personal de vivir con la información.

Comenzaremos por un símbolo del universo personal de sobreabundancia de información

– el disco duro del ordenador – espacio en el que convergen producción personal (imágenes, textos, vídeos, etc.) y producción global (descargas, contenido de origen especificado o anónimo).

Cada disco duro es lugar para una enorme acumulación de materiales visuales, sonoros y textuales. Si queremos preservar un recuerdo, lo grabamos. Si guardamos algo en nuestro ordenador (a través de los comandos «Guardar» – «save») es porque queremos preservarlo. ¿Pero es ésto lo que realmente sucede a la gran mayoría de la información que almacenamos en nuestros discos duros? ¿No estarán la mayoría de nuestros ficheros en un limbo existencial – entre el borrado definitivo («basura») o la pérdida inminente fruto de la obsolescencia de ordenadores, sistemas operativos o soportes de almacenamiento de datos?

En Elogio al disco duro vamos a comparar los principios de la edición con los del back-up o found-data[1], o como la edición puede ser garantía de salvaguarda o rescate de la memoria, dada la gran cantidad de contenidos.

Nos cuenta Bourdieu y Chartier (1983) que «Publicar es hacer público, transladar de lo no oficial hacia lo oficial». Blanchot (1959: 258) nos advierte que: «publicar es hacer público; pero hacer algo público no es solo hacer pasar cualquier cosa del estado privado al estado público, como de un lugar -–fuerte íntimo o habitación cerrada – a otro lugar – el exterior, la calle -. por simple dislocación.» Aparte de la ubicación obvia de los puntos de llegada y salida, publicar moviliza las complejas relaciones entre el contenido y el hecho de compartirlo su declaración y práctica, intenciones y efectos.

En este taller, vamos a seguir literalmente las palabras de Blanchot y probar la transformación que se produce cuando pasamos de la «habitación cerrado» – el disco duro – a la «calle» – la publicación. Exploraremos el potencial de las narrativas editoriales a partir de contenidos vagamente olvidados. Trabajaremos la paradoja: del contenido olvidado, inamovible, detenido, congelado, hacia un contenido que se hace público, que circula.

El proceso de edición no se basará en los procesos de indexación (mecanismo común del archivo), sino de creatividad, a partir del diseño de senderos asociativos. Será filtro, sistema de rescate, selección, organización y distribución de lo que admitimos como valioso, independientemente de lo que ya existe.

El resultado del taller – una publicación – será creado mediante la negociación de las afinidades y diferencias entre los distintos elementos del grupo. Partiremos de las contribuciones individuales hacia un trabajo colectivo, para reforzar la idea de la edición como coordinación de recursos y contenidos. El aula se transformará día a día, en la revelación de nuestro proceso de trabajo; construyéndose con el esfuerzo de cada participante y transformándose con las acciones del colectivo.

Transportaremos datos inmateriales,archivados pero vagamente olvidados, hacia la experiencia táctil de los objetos impresos.

 

3) PROCESO: buscar, recopilar, publicar

A) BÚSQUEDA

(Actividad previa – antes del 22 de abril)

Cómo recolectores o cazadores, el primer momento editorial será individual, es decir, cada participante iniciará una búsqueda de tres contenidos en su disco duro personal. Los contenidos pueden ser originales o apropiados: textos, imágenes, materiales audiovisuales. La búsqueda usará los métodos más convenientes: limitándose a una única carpeta (imagen, descargas, documentos, etc.)

La selección debe hacerse con criterio, es decir, debe llegar a contenidos curiosos que apoyen una idea en particular, inusual o rara (a la que se pueda añadir eventualmente un recuerdo). Conducidos por un sentido de serendipidad – facultad para descubrir cosas por casualidad – cada participante debe sentir una especie de sorpresa o asombro por lo encontrado, o de alivio al sentir la oportunidad del rescate. Cada contenido debe pasar por el filtro del criterio creativo: comprobar / sentir / admitir la potencialidad de lo descubierto/olvidado.

 

Los materiales deben ser colocados en una carpeta Dropbox creada para la ocasión:

 

A1) Contenidos (3 por participante)

Formatos:

– Imágenes, guardar en formato PDF o JPEG;

– Los textos, guardar en formato DOC o PDF; seleccionar una frase o párrafo;

– El material audiovisual, grabar de 3 a 9 fotogramas y guardar las imágenes en formato JPEG o PDF.

 

A2) Material adicional

A2.1) identificación del contexto y procedencia – ficha para cada contenido: título, autor, fecha, fecha del archivo, tamaño kbytes, carpeta donde estaba, información adicional (subtítulos, palabras utilizadas en el buscador, notas, etc.)

A2.2) Definición del universo especulativo – narrativa de apropiación y reinterpretación, que introduzca en el contenido una segunda lectura (puede ser la descripción de un recuerdo asociado o una ficción).

 

Para el taller, cada participante debe imprimir estos documentos en hojas A4 que sustentarán sus elecciones y sus argumentos en una primera discusión colectiva.

 

  1. B) RECOPILAR, PUBLICAR

(Durante el taller – 27 de abril al 30 de abril)

Durante las cuatro sesiones del taller la contribución de cada participante evolucionará de una declaración personal a una discusión colectiva que dará origen a la publicación final – Un florilegio o antología de todos los datos rescatados.

B1) Compilar

Agregación y organización consciente del contenido. discusión en mesa redonda entre todos los participantes. Construcción de un Atlas con todos los contenidos seleccionados – Aplicación de mecanismos de asociación libre, subjetiva. Definición de los principios editoriales. Transformación del Atlas en un esquema de 2 + 2 páginas – asignación de tareas individuales.

  • Primera sesión: seminario libre «Edición Revisada y Aumentada» (1h30). Inicio del taller: presentación de los contenidos de cada participante y construcción de Atlas.
  • Segunda sesión: compilación de contenido en un esquema de diseño de 2 + 2 páginas. Definición de tareas individuales.

 

B2) Publicar

Entrega de las 4 páginas por participante (2 folios, anverso y reverso). Definición de los aspectos materiales y técnicas de publicación, teniendo en cuenta los recursos disponibles.

 

  • Tercera sesión: presentación de los resultados individuales (4 páginas) y la unión de las partes
  • Cuarta sesión: Producción publicación colectiva. Conclusiones finales sobre el proceso editorial.

[1] Found-data: aproximación contemporánea al fenómeno del Found-footage que gobernó una cultura de apropiación en el contexto del audiovisual y del videoarte. En una analogía con la producción cinematográfica, en las ediciones found-data, la autoría significa recogida y compilación de materiales previamente existentes, que busca relaciones subjetivas y significativas entre partes, que une lo inesperado o lo que no tienen conexión evidente. El método se basa en una combinatoria, relacional u en la reinterpretación del material existente en un nuevo contexto.

 

Category
Talleres